Este es un episodio muy especial, porque aunque lo hayamos grabado a distancia como siempre, pudimos hacer una breve intro mientras veíamos un partido de fútbol en nuestro encuentro en Irun. Después de ¡dos años! estuvimos juntas y casi que lo de menos fueron los libros.

Nuestras lecturas
Itziar:
- Tenemos que hablar de Kevin, Lionel Shriver
- La biblioteca de los libros rechazados, David Foenkinos
- Vagalume, Julio Llamazares
Esther:
- Temporada de huracanes, Fernanda Melchor
- La solterona, Edith Wharton
- Los mejores cuentos, F. Scott Fitzgerald
- La vida privada de los árboles, Alejandro Zambra
- Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres, Irene Solà
Vaya, vaya… Reconozco que no esperaba este comienzo, chicas (¡Uy!). Lo he escuchado de hito en hito (¡Uuuyyyyy!)
Enhorabuena por esa reunión tan esperada.
Ya habéis comentado varias veces que no os gusta ver el libro después de leer la película. O viceversa. Me río porque esto es motivo de discordia en casa: mi novia es de vuestro equipo, pero yo no (en esto; en todo lo demás sí, hasta me he afiliado al club de Adriá).
Me parece interesante comprobar el trabajo de adaptación: qué meten, qué omiten, si son fieles al texto original, si lo mejoran o lo destrozan…
«Brokeback mountain», por ejemplo. Me gustó tanto el relato (todo el libro, en realidad: «En terreno vedado») que decidí ver la película. Fue curioso descubrir que los diálogos son prácticamente literales, calcados. No es algo común.
Lo mismo, pero al revés, me ocurrió con «Benjamin Button». Disfruté tanto con la peli que me tiré de cabeza a buscar el libro que justo comenta Esther en este episodio/capítulo. Y, aunque en este caso sí hay diferencias notables, el relato, muy distinto a los otros de Fitzgerald, también me pareció una pasada. ¿Que al leerlo imaginaba al prota con la cara de Brad Pitt? Bueno, podía ser peor.
Feliz verano,
David Trueba
¿Acabo de buscar la catalpa del patio? Acabo de buscar la catalpa del patio.
Por cierto, POR SUPUESTO que un podcast de libros con un título futbolero llamaría mi atención, pero no sé si soy una rara avis…
Por cierto, yo soy de las que prefiero dejar un espacio temporal entre película/serie y libro. Si lo veo muy seguido, me destroza lo que haga en segunda posición. Si hay un espacio temporal largo, ya puedo disfrutar de la lectura o del visionado…
P.D. Sí, en mis adentros he dicho: ¡Jesús!
🤣🤣🤣 no se si me he reído más con lo de la catalpa o lo del estornudo.
Totalmente de acuerdo en dejar un tiempo entre libro y peli para poder disfrutarlos de forma independiente!
Un abrazo!